A partir del análisis y el conocimiento de nuestro entorno, detectamos la carencia de un tejido cultural propio, un exceso en eventos de perfil tradicionalista, y un modelo ofrecido por los estamentos públicos más ocupado en conseguir un impacto mediático inmediato que en favorecer una sociedad plural, abierta y justa. A raíz de esta lectura se decidió tomar partido y conformar una resistencia activa, trabajando por la consecución de objetivos comunes desde la colaboración y la inventiva.
En este tiempo son innumerables las acciones llevadas a cabo por la asociación; conciertos, proyecciones, exposiciones, muestras, colaboraciones con otras asociaciones e instituciones, festivales cinematográficos, talleres, cursos, conferencias, etc. Siempre tratando de establecer una relación horizontal entre creadores receptores, y con un papel predominante de la formación en cada uno de los eventos realizados. Buscando en toda acción un retorno permanente sobre la población local.